Imagina que tienes un eCommerce y que estás haciendo campañas online para publicitarlo. Quizás estés familiarizado con cómo conectar tus datos a Looker Studio y crear un dashboard de seguimiento. ¿Pero qué pasa si te quieres centrar solo en Facebook? Como también haces publicidad en Google Ads, si no limitas los datos de tu informe a Facebook, este no va a mostrar el rendimiento real de las campañas en las que te interesa poner el foco. Entonces ¿qué hacemos?
Aquí es donde entran los maravillosos filtros y controles, que permiten mostrar solo una parte de nuestros datos.
Puedes filtrar tus informes de 2 maneras:
- A través de componentes que se añaden a la página y que reciben el nombre de controles. Estos dan al usuario final mayor grado de interacción con el informe.
- Creando condiciones a partir de tus fuentes de datos. Estos se llaman filtros y se aplican en la configuración del gráfico, de la página o del informe. Solo usuarios con privilegios de edición pueden crearlos.
¿Cómo añadir controles?
Es parecido a lo que hemos visto con los gráficos. Puedes ir a Insertar en el menú superior y seleccionar el control con el que quieres trabajar. O seleccionarlo desde Añadir un control en el segundo menú superior.
Para los ejemplos sobre controles vamos a utilizar el dataset de Productos Superstore.
Si lo necesitas visita el post sobre fuentes de datos en Looker Studio para refrescarte la memoria sobre cómo añadir el dataset a tu informe.
Posts sobre controles y filtros
Aquí puedes acceder a los posts sobre controles específicos y sobre filtros:
- El cuadro de entrada y el filtro avanzado en Looker Studio
- El control deslizante en Looker Studio
- La lista desplegable y la lista fija en Looker Studio
- El control casilla en Looker Studio
- ¿Qué es el filtro predeterminado de Looker Studio?
- Cuándo usar el botón en Looker Studio
- El filtro por periodo o cómo seleccionar fechas determinadas en Looker Studio
- El control de datos y el de dimensiones en Looker Studio