El filtro predeterminado de Looker Studio es un botón que permite activar y desactivar filtros para limitar los datos que muestran tus gráficos.
La dimensión utilizada en el filtro predeterminado debe ser booleana (verdadera o falsa), y se debe elegir en la configuración si queremos que al cargar el informe el filtro sea verdadero o falso. Si es verdadero significa que está siendo aplicado a los gráficos de la página. Si es falso, entonces no tiene ningún efecto, es decir, el filtro no está habilitado. No quiere decir, como en la casilla, que la condición del control no debe cumplirse (si el filtro de la casilla es igual a falso, los productos de Wilson Jones no se muestran, como vimos en el ejemplo del post sobre ese control).
Como en otros posts sobre controles, para estos ejemplos he utilizado el dataset de ‘Productos Superstore‘. Para saber más sobre cómo añadir fuentes de datos a tus informes, puedes hacerlo en el post dedicado al tema.
¿Cuándo usarlo?
Cuando haya una condición que suele usarse en un informe de forma habitual.
Ejemplo
Podemos usar el mismo campo de control utilizado en el post de la casilla, donde creamos un campo booleano que devolvía verdadero si el nombre de producto contenía ‘Wilson Jones’ y falso si no lo hacía. Por eso, en la configuración de tu filtro predeterminado, tienes que elegir ‘Wilson Jones’ como el campo de control.
Visita el post sobre cómo añadir controles en tus informes de Looker Studio, si necesitas refrescarte la memoria.
Aquí es muy importante el texto que usemos en el botón para que el usuario final entienda que se trata de un filtro. Por defecto el texto será Botón nuevo.
Para cambiarlo tienes que hacer click en el texto y verás que aparece el cursor y que te permite modificarlo.
En la configuración de este control puedes cambiar el tipo de acción del botón, y aparte de como filtro, puedes usarlo para navegar dentro de las páginas de tu informe o para tomar una acción. Si quieres saber más sobre estas otras acciones, puedes leer sobre ellas en este post sobre botones en Looker Studio.
Como siempre, los comentarios y las preguntas son más que bienvenidos 🙂