Continuando con los posts sobre mapas en Looker Studio, en este post hablaré sobreotro de los que ofrece Google Maps: el mapa de calor.
Para realizar los ejemplos seguiremos utilizando los datos de las tiendas de H&M, a los que puedes acceder a través de este link.
Los mapas de calor
Los mapas de calor muestran la densidad o intensidad de una ocurrencia con radios desplegando 3 colores distintos, en el que cada color representa el valor de la métrica en el punto en el mapa. Puedes elegir los 3 colores dentro de Estilo del mapa, así que pueden ser 3 distintos o el mismo color en distintos tonos. Lo que se elige es uno para el valor máximo, otro para el medio y otro para el mínimo, como en los mapas coropléticos.
Los mapas de calor son especialmente útiles cuando se dispone de muchos data points y quieres representar la densidad o intensidad de una ocurrencia.
———————————————–
Recuerda que puedes añadir cualquiercvisualización de 2 maneras:
- En el menú superior yendo a Insertar y seleccionando el gráfico con el que quieras trabajar
- En el segundo menú superior, clicando en Añadir un gráfico y seleccionando aquel que te interesa
Ejemplo
A diferencia del mapa coroplético, este sí es una buena opción para visualizar datos a nivel ciudad. En el siguiente gráfico podemos ver un mapa de calor con el número de tiendas de H&M por ciudad.
La configuración del gráfico tiene que mostrar los campos de la imagen dentro de Ubicación y Peso.

Este sería el resultado al configurar el mapa de calor por ciudad con Record count (número de tiendas) como métrica de peso.

Al tener el zoom en el mundo entero, está claro que ciudades de Europa, Estados Unidos, y China son donde se encuentran los puntos geográficos con mayor número de tiendas.
Si quieres ampliar el mapa en un punto concreto, como el sur de Europa, y que cuando el usuario final del informe vea el mapa, este se cargue en ese punto, debes ir a Estilo, y con el mapa fijado en la vista que quieres, seleccionar Definir como vista predeterminada debajo de Viewport predeterminado.

Por último, leyenda del mapa muestra los colores usados para representar los valores de menor a mayor.

Este ha sido el último post de la tanda sobre mapas. Ahora que hemos repasado varios de ellos, ¿cuál dirías que es tu preferido?